"La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca." (Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.)

jueves, 5 de octubre de 2017

Tarea para el 12/10 (2do B): La colonización española de América

Lean las páginas 62 a 69 y resuelvan:

1- ¿Cuáles fueron las corrientes pobladoras del territorio argentino? ¿Qué ciudades fundó cada una de estas corrientes?
2- Realicen la actividad 2 de la página 67.
3- ¿Quién era el virrey y qué funciones cumplía? ¿Qué eran lo virreinatos? ¿Qué eran los cabildos y qué funciones cumplían? ¿Qué era el "Cabildo abierto" y en qué ocasiones se convocaba?
4- ¿Quiénes eran considerados "vecinos" en la época colonial?
5- Realicen la actividad 3 de la página 74.
6- Distingan: mercado externo de mercado interno. En la América colonial, ¿qué productos se destinaban a cada uno de estos mercados?
7- Expliquen con sus palabras cómo funcionaba el monopolio comercial en la América colonial. ¿Qué objetivos tenía dicho monopolio? ¿Cómo funcionaba el contrabando? Para elaborar la respuesta tengan en cuenta la página 69 del cuadernillo y el siguiente video:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario