"La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca." (Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.)

lunes, 2 de octubre de 2017

Tarea: la Antigua Grecia (1ero C)

1- Observen el siguiente video y tomen nota de los puntos más importantes:


2- Lean el siguiente texto sobre la polis griega y señalen los aspectos más importantes del concepto:

"Definimos el concepto de "polis" como una comunidad jurídicamente autónoma con un lugar central que sirve de centro político, social, administrativo y religioso (cada polis tenía una determinada "divinidad tutelar", es decir, un dios principal). La "polis" tiene una base económica en un territorio agrícola ("chora") de donde se extraen medios de vida. 

Su formación implica:
1- un equilibrio entre grupos enfrentados en pos del bien común.
2- una forma de vida.
3- autogobierno y organización.
La noción de "polis" es inseparable de la de "ciudadano": éstos se definen como individuos que poseen un vínculo en común de orden político. Esta idea de "inclusión" implica también una de "exclusión" de aquellos individuos que quedan fuera de la comunidad política, es decir, que no tienen derechos políticos (son las mujeres, los extranjeros y los esclavos)."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario