"La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca." (Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.)

lunes, 9 de octubre de 2017

Materiales para la Feria de Cs Sociales (2do B)

Grupo Corte de Luis XIV:

En este link encontrarán la biografía de Luis XIV:

https://redhistoria.com/biografia-de-luis-xiv-el-rey-sol/


Grupo Isaac Newton:


Link a un texto que explica el experimento que realizó Newton con un prisma:

http://www.astromia.com/astronomia/newtonluz.htm

Video que explica cómo fabricar el disco del color de Newton:



Grupo Venecia:

Artículo sobre Venecia:


Documental sobre Venecia:

Documental sobre la ciudad medieval:


Grupo Piratas en América, Henry Morgan:

Link al libro escrito en el siglo XVII por Alexandre Olivier Exquemelin sobre los piratas en América. Trabajen sobre las partes Segunda y Tercera:


Grupo Minería en Potosí:

Felipe Guamán Poma de Ayala, (¿1534/1556?-¿1615/1644?),  fue un cronista indígena del Virreinato del Perú. Nació probablemente en Lucanas, Virreinato del Perú, siendo súbdito del rey de España, alrededor de 1534, y era descendiente según él afirma en su manuscrito, de una noble familia yarovilca de Huánuco. Se crio con los españoles, por lo que se consideraba de origen latino. Hacia el año 1606 se dedicó a recorrer durante varios años todo la región y a escribir su Primer nueva crónica y buen gobierno. En esta obra, de 1180 páginas y 397 dibujos, que presuntamente terminó de escribir en 1615, da la visión indígena del mundo andino y permite reconstruir con todo detalle aspectos de la sociedad peruana después de la conquista, a la vez que ilustra sobre la historia y genealogía de los incas con textos en el castellano del siglo XVI y en el quechua general. La obra, dedicada al rey Felipe III y enviada a España, se extravió. Hoy se conserva en la Biblioteca Real de Copenhague.



"Que el encomendero le hace ahorcar al cacique principal don Juan Cayanchire y por darle contento al encomendero cuelga el Corregidor".

"Que el encomendero se hace llevarse con unas andas como inga con taquies y danzas quando llega a sus pueblos. Y ci no, lo castiga y maltrata en este Reyno".

"Capítulo de los mayordomos: mayordomos mineros y trajineadores de vino de los corregidores y encomenderos".
"Ciudad la Villa rica emperial de Potosí"


Guamán Poma de Ayala, Primer nueva crónica y buen gobierno

No hay comentarios.:

Publicar un comentario