Actividades
preparatorias para la visita al Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”
1- Lean la
descripción de la exposición que visitaremos y respondan:
Exposición:
“Un conflicto entre culturas diferentes. En el confín del mundo: Selk’nam,
yámanas y europeos en Tierra del Fuego durante el siglo XIX”
Españoles, ingleses, holandeses, franceses,
alemanes y belgas navegaron por los mares australes y documentaron su paso por
la Tierra del Fuego. La ocupación europea de la isla en el siglo XIX significó
una tragedia para sus aborígenes, pues en poco más de un siglo los blancos
lograr exterminar a las sociedades nativas que vivían allí desde hacía más de
10.000 años. Los fueguinos despertaron la curiosidad de los viajeros, fueron
el objeto de evangelización para misioneros anglicanos y católicos y sinónimo
de primitivismo para los científicos del siglo XIX, pero jamás interlocutores.
La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades
fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo
simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados
y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es
también nuestra propia historia.
A- Expliquen
el título de la exposición. B-
Expliquen la frase subrayada. C-
¿Por qué dice el texto que esta historia es también “nuestra propia historia” D- ¿De qué se trata la exposición?
2- Ubiquen
en un mapa de Argentina la zona habitada por los selk´nam y los yámanas.
3- Lean el
siguiente texto y respondan:
Pueblo Selk’nam
Antes de producirse la colonización de
origen europeo, la isla de Tierra del Fuego estaba ocupada por diferentes
pueblos: los alacaluf, los yámana o qawéskar, los haush y los selk’nam. Fueron
los yámana quienes denominaron a estos últimos con el nombre que luego le
adjudicaron los europeos: “ona”, posiblemente, ‘hombres o pueblos del norte’.
Los haush y los selk’nam presentaban aspectos comunes, por lo que se los
consideraba emparentados, pero los primeros se asentaban en el este de la isla,
mientras que su lengua presentaba diferencias con sus vecinos del norte. Estos
pueblos originarios representan la descendencia actual de los más antiguos
pobladores de América: fueron cazadores de guanacos y recolectores de productos
marinos y frutos silvestres que dominaron las técnicas para vivir en un
medioambiente extremadamente frío, con largos y rigurosos inviernos, pero
extremadamente rico en especies naturales, de las que extraían lo necesario
para su vida social y ceremonial, estrechamente relacionadas entre sí. La
sociedad selk’nam se organizaba jerárquicamente y estaba conformada por
familias extensas que delimitaban sus respectivos territorios, en las que el
paso de la adolescencia a la edad adulta de los varones señalaba una importante
distancia social respecto de los más pequeños y, especialmente, de las mujeres.
Entre otras cosas, los rituales estaban orientados a enfatizar la subordinación
del mundo femenino al masculino, ya que se repetía así un suceso mítico que, en
el origen de los tiempos, había enfrentado a hombres y a mujeres, y que había
acabado con el poder que ellas ejercían. El contacto de los selk’nam con los
hombres blancos, intenso desde fines del siglo XIX, fue catastrófico desde el
punto de vista humano y material. El etnocidio y genocidio de este pueblo se
desencadenó casi inmediatamente tras la instalación de los primeros colonos y
de las estancias productoras de ovinos. En la mentalidad de la época, estos
pobladores originarios eran considerados atrasados y primitivos. Por esta
razón, los estancieros estaban preocupados por preservar a sus ovejas de estos
cazadores. En consecuencia, se instrumentaron variadas formas de exterminio
que, en el lapso de pocos años, diezmaron a la población. Para comienzos de
1920, de los 3500 a 4000 selk’nam que, se calcula, vivían en la isla antes de
la colonización, sobrevivieron apenas 280. No menos violenta fue la destrucción
cultural: además de las consecuencias muy graves que puede tener en una
comunidad la masacre repentina de su población adulta –ya que su cultura no
puede seguir pasando de padres a hijos como se hacía tradicionalmente–, el
reemplazo de sus creencias por la fe cristiana y las prohibiciones para hablar
en su lengua, la imposición de costumbres foráneas y el violento racismo y
menosprecio hacia lo indígena en general contribuyeron a que se los considerara
extinguidos. Sin embargo, los selk’nam, separados violentamente de sus raíces
culturales, de sus familiares y de su propia identidad, formaron parte del
contingente de trabajadores rurales y de variados oficios, así como de
empleadas domésticas, que contribuyeron a la conformación política y social
actual de Tierra del Fuego. Otros se trasladaron a diferentes ciudades, incluso
Buenos Aires, y siguen reconociendo su identidad originaria. Los descendientes
de este pueblo están organizándose para recuperar sus tradiciones y su oralidad
en lengua propia. En Tierra del Fuego, por ejemplo, se ha creado la Reserva
Tolhuin, un reconocimiento a la persistencia de estos pobladores en la
actualidad. (Fuente: http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/)
A- ¿Cuál
era la base de la economía selk´nam? B-
¿Cómo era su organización socio-política? C-
¿Cuáles fueron las consecuencias de la llegada de los europeos para los selk’nam?
4- En base a
las págs. 78 y 79 del manual, respondan: A- Caractericen la economía
yámana. B- ¿Qué importancia tenían
las canoas en la vida de los yámanas? C-
¿Cómo era su organización socio-política? D-
Cómo los afectó la llegada de los europeos? E- ¿Cómo describe Darwin a los yámanas? ¿Qué hechos provocarían,
según él, la desigualdad social?
5- Lean el
texto y las fuentes primarias y respondan:
Genocidio
Selk’nam:
Por genocidio selk’nam se
conoce a los hechos ocurridos entre la segunda mitad del siglo XIX y las
primeras décadas del siglo XX en contra de los selk’nam u onas, pueblo
amerindio de la isla Grande de Tierra del Fuego. Tras cientos de años de
vida seminómada, hacia fines del XIX la isla concitó el interés de las grandes
compañías ganaderas. La introducción de las estancias ovejeras creó fuertes
conflictos entre los nativos y los colonos europeos y chilenos, que adquirió
ribetes de guerra de exterminio. Las grandes compañías ovejeras llegaron a
pagar una libra esterlina por cada selk'nam muerto, lo que era confirmado
presentando manos u orejas. Las tribus del norte fueron las primeras afectadas,
iniciándose una oleada migratoria al extremo sur de la isla para escapar a las
masacres. En busca de alternativas a la matanza, en 1890 el gobierno cedió la
isla Dawson, en el estrecho de Magallanes, a sacerdotes salesianos que
establecieron allí una misión, dotada de amplios recursos económicos. Los
selk'nam que sobrevivieron al genocidio fueron virtualmente deportados a la
isla, la que en un plazo de 20 años cerró dejando un cementerio poblado de
cruces. Ni un solo selk'nam sobrevivió a la pérdida de la libertad.
Fuentes
primarias:
"Exploradores,
estancieros y soldados no tuvieron escrúpulos en descargar sus mauser contra
los infelices indios, como si se tratase de fieras o piezas de caza" (Misionero
salesiano Alberto De Agostini)
“(El rumano Julio Popper tuvo)
él considerable participación en la terrible calamidad de que «el dominio
absoluto del indio Ona se ha convertido en recipiente de hombres arrojados de
todos los países de Europa, en teatro del vandalismo de grupos de desertores,
deportados y bandidos de todas las razas». No tuvo vergüenza de hacer
fotografiar una matanza de indios durante la cual él, apuntando con su fusil,
capitaneaba a sus malandrines con idénticas intenciones: en primer plano yace
el cadáver de un hombre vencido, mientras que las armas se dirigen contra las
mujeres y niños que huyen; él mismo observa la caída de los mortalmente
heridos. El aspecto de este grupo causa estupor y espanto.” (Sacerdote Martín
Gusinde)
A-
¿Por qué se denomina genocidio a la matanza de los selk’nam? B- ¿Cómo describen las fuentes el
accionar de los europeos en Tierra del Fuego? C- ¿Qué relación se establece entre el desarrollo de la ganadería
ovina y la matanza de los pobladores originarios de Tierra del Fuego?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario