"La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca." (Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.)

lunes, 28 de agosto de 2017

Tarea para el jueves 31/8 (1 ero C)

1- Lean el texto de la página 73 del cuadernillo y resuelvan:
El texto fue escrito por la arqueóloga y antropóloga Laurette Séjourné en base a los relatos Gonzalo Fernández de Oviedo Valdés, un colonizador español que vivió entre 1478 y 1557. A- Averigüen datos acerca de la vida de este colonizador. B- ¿Su relato puede considerarse una fuente primaria o secundaria? C- ¿Qué datos nos cuenta acerca del juego de pelota?

2- Lean el texto de la página 72 del cuadernillo acerca de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca. Luego, miren el siguiente video que muestra una reconstrucción virtual de la ciudad de Tenochtitlán. Los textos que aparecen en el video fueron escritos por los conquistadores españoles que vieron la ciudad con sus propios ojos.
En base al texto y al video, respondan: A- ¿Cómo era la ciudad de Tenochtitlán? Describan sus partes. B- ¿Cómo la describen los españoles? ¿Con qué ciudades comparan a Tenochtitlán? ¿Por qué les parece que hacen esta comparación?





jueves, 24 de agosto de 2017

Documental: "Eva Perón y la cultura peronista"

Chicos de 5to ECO: Para la lección oral del jueves 31 de agosto deberán estudiar los tres documentales subidos al blog: "Un día peronista: 17 de octubre de 1945", "Economía peronista" y el que les dejo a continuación, "Eva Perón y la cultura peronista".



sábado, 19 de agosto de 2017

Pueblos originarios de América: Los mayas

Miren el siguiente video y toman nota de lo más importante. Tengan en cuenta los siguientes aspectos: ubicación, economía, organización social y política, y aspectos culturales y religiosos de la sociedad maya.


Tarea para el jueves 24/8 (2do B). Bartolomé de las Casas sobre la Conquista de América

Ingresen en el siguiente link, lean el texto y realicen las actividades:

Bartolomé de las Casas sobre la Conquista de América

1- ¿Quién fue Bartolomé de las Casas? Busquen información sobre su obra y sus ideas.
2- Busquen en el diccionario la palabra "genocidio". ¿Por qué el texto sostiene que en América hubo un genocidio?
3- El texto que ven entrecomillado en el link pertenece a Bartolomé de las Casas. Léanlo con atención y respondan: ¿Qué denuncia Bartolomé de las casas en este texto?

jueves, 17 de agosto de 2017

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del Gral José de San Martín

"Compañeros del Ejército de los Andes: Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos. La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."
José de San Martín